De las primeras muertes cerca de las cabeceras de los cauces al trágico desbordamiento del barranco del Poyo, EL PAÍS reconstruye a través del sumario y los testimonios de los familiares la evolución geográfica y horaria de la mayor catástrofe del siglo en España. ¿Se podían haber evitado estas muertes? Cuando el Ejecutivo de Carlos Mazón envió la alerta al móvil, a las 20.11 del 29 de octubre de 2024, al menos 156 personas habían fallecido y otras 37 estaban en situación crítica
“Se están ahogando”. El 29 de octubre de 2024, a las 17.10, un hijo de la familia Mora llamó al 112 para pedir ayuda. Sus padres y dos de sus hermanos estaban rodeados de agua en su casa de Chiva, en Valencia. Faltaban aún tres horas para que la Generalitat enviara una alerta masiva a los móviles avisando de la gravedad del temporal. Nadie acudió en su auxilio. Solo la madre sobrevivió.
Obtención de datos:
Julio Núñez, Laura Llach, Stephanny Pinzón Triana, Óscar Martínez Martín, Braulio García Jaén.
Coordinación:
Mónica Ceberio
Formato y edición web:
Guiomar del Ser
Diseño:
Ana Fernández y Ruth Benito.
Desarrollo:
Alejandro Gallardo y Jacob Vicente.

